lunes, 21 de noviembre de 2011

EL PIANO



El piano originalmente se llamó Pianoforte, término del italiano que hace referencia a los sonidos suaves y fuertes que este instrumento puede alcanzar, a diferencia de su antecesor el clavicémbalo. El piano es un instrumento que puede llegar a considerarse la última evolución de la cítara, instrumento originario de África alrededor del año 3000 a.C. La cítara fue un instrumento que funcionaba con un conjunto de cuerdas, situadas a cierta altura sobre una pequeña tabla, que eran puestas a vibrar mediante los dedos o algún otro elemento agudo. De acuerdo con el anterior funcionamiento de la cítara, el piano resultaría siendo un cítara muy grande, con muchas más cuerdas, que en vez de ser puestas a vibrar por algún elemento agudo o punzante, son puestas a vibrar por medio de la percusión de un martillo sobre las mismas.



Bartolomeo Cristofori alrededor de 1695 empezó a construir un instrumento parecido al clavicémbalo físicamente, pero internamente su funcionamiento tenía un mecanismo totalmente distinto. El mecanismo de este nuevo instrumento producía sonidos mucho mas dulces y sostenidos permitiendo que los diferentes movimientos que se hacen en las teclas produjeran sonidos con diferente volumen y matiz pero siempre en el mismo tono. Cristofori nombró a este instrumento Pianoforte, pero hoy en día es mas conocido como piano.

El piano es de gran importancia en la práctica de la música clásica, no solo por ser un instrumento inventado antes de la mitad del siglo XIX, sino porque sus sonidos dulces, fuertes y melodiosos eran el perfecto acompañamiento para una tonada de la música clásica que se conoce como la música culta, académica y docta.

Grandes intérpretes clásicos como Mozart y Beethoven improvisaban los compases de sus conciertos en piano y sirvieron de gran influencia para que otros artistas con sus partituras pudiesen hacer lo mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario